Hace solo unos días finalizó la edición 2020 del Festival de Guadalajara, evento que normalmente es desarrollado durante el mes de marzo y que este año a raíz de la pandemia del Covid-19 fue reprogramado para noviembre. El certamen mexicano contó, como ya es una tradición, con alta presencia nacional que fue distinguida en varias categorías y secciones por su talento, innovación y alta calidad.
Ganadores de las competencias oficiales
El premio a Mejor Director fue entregado a Juan Pablo Félix por su gran desempeño encabezando la cinta Karnawal. Esta película cuenta con la interpretación del gran actor nacional Alfredo Castro quien se quedó con el premio a Mejor Actuación, así como con la Estatuilla EMME en los Premios Maguey, espacio encargado de distinguir a las cintas con narrativas LGBTIQ.
El reconocimiento a Mejor Opera Prima fue dado al largometraje Piola, del director Luis Alejandro Pérez García (ganadora de seis premios en el Guadalajara Construye 2019). Una obra inspirada en la juventud perteneciente a la clase media en Chile, en la rebeldía y el hip hop.
Y como si fuera poco, la distinción a Mejor Película se la llevó Araña, de Andrés Wood, la representante chilena en los Goya 2019, que previamente destacó con su presencia en el Festival de Toronto y Festival de San Sebastián.
Ganadores del Encuentro de Coproducción y Episodio 0: series en desarrollo
Con la intención de apoyar a los proyectos cinematográficos para encontrar los socios indicados, se llevó a cabo la edición 16 del Encuentro de Coproducción, dentro del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Allí fueron seleccionados 21 proyectos en fase de desarrollo que buscan culminar su financiamiento por medio de aportaciones directas o por coproducción. Se reunieron fondos de financiamiento, a productores, compradores, vendedores y promotores de proyectos para que puedan llegar a su fin.
El premio Cinematic Media que corresponde a servicios de postproducción premium fue entregado a La felicidad, de Pepa San Martín (Chile, Argentina) junto a El camino es un hilo rojo de Melissa Elizondo (México).
Por otra parte, el premio Sonata Films, que consiste en posproducción de sonido para largometraje de ficción correspondiente a 20 jornadas con prioridad para el diseño, grabación y edición de Foley, fue entregado a Los niños del viento de Katherina Harder (Chile); Ozogoche de Joe Houlberg (Ecuador, Brasil) y El ocaso de la Amazonía de Álvaro Sarmiento (Perú, Colombia).
El premio Fullmix Studio post, que incluye la composición, arreglos, producción, programación y la ejecución de hasta 5 músicos profesionales del score de la película, fue para La Felicidad, de Pepa San Martín y Ozogoche de Joe Houlberg.
El galardón Olivares, que consiste en la evaluación legal de la película seleccionada, incluyendo cuestiones de contratos, clearance y regulatorio. Asimismo, incluye la elaboración de hasta 20 contratos de producción, para el crew above the line, below the line o ambos, fue para La felicidad, de Pepa San Martín.
Finalmente el premio Marketing Movie Runner, que consiste en recomendaciones sobre personajes, conflictos, estructura del guion así como nombre, sinopsis, logline y caminos conceptuales para la promoción y comunicación del proyecto cinematográfico, fue para Kaye de Juan Cáceres, (Chile) y Ceremonia de Dan Chávez (México).